Laboral
Si eres mujer, cobras 4.745 euros al año menos

Un informe elaborado por los Técnicos de Hacienda (GESTHA) indica que hay más mujeres que hombres mileuristas, y que la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario.

12 feb 2018 15:32

Las mujeres cobran un 30% menos que los hombres y así con un salario medio de 16.681 euros, cobrarían 4.745 euros menos que los hombres. Se trata de casi medio punto porcentual más que el año anterior, según el avance del informe “Brecha salarial y techo de cristal” elaborado por los Técnicos de Hacienda (Gestha).

El informe no da motivos para el optimismo y especifica que, si bien las diferencias de sueldo se redujeron un 15% entre 2005 y 2015, estos años serían un impasse, ya que desde entonces la brecha salarial no ha hecho más que aumentar. De este modo, la brecha de 4.620 euros en 2014 ha aumentado en 125 euros, de los cuales sólo en el último año se ensanchó en más de 100 euros.

Casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo, es decir: más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera de apenas 700 euros al mes están ocupados por mujeres

La segunda edición del informe de Gestha, que hace sus cálculos a partir de los datos de mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias de 2016 de la Agencia Tributaria (Aeat), indica que las diferencias de salario prueban la precariedad instaurada en el mercado laboral español, y cómo ésta impacta especialmente en las mujeres.

De hecho, aunque el pasado ejercicio cerró con 490.300 ocupados más, una tercera parte de los trabajadores están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2016 fue de 9.172,80 euros. Además, en la escala más baja de salarios también abundan las mujeres, ya que a pesar de que su sueldo medio es de 16.281 euros, casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo. Es decir: más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera de apenas 700 euros al mes están ocupados por mujeres.

Sobre la incorporación de mujeres al mercado laboral, el avance del informe refleja que, pese a que trabajan 596.000 mujeres más desde 2005, un 7,8% más, esta incorporación apenas ha representado un aumento de la tasa de ocupación de la mujer de 2,8 puntos en estos 11 años.

Los técnicos indican que hay más mujeres que hombres mileuristas. Además, la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario, hasta el punto de que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres. Entre los sueldos más altos, hay pocas mujeres: solo una de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es mujeres. 

Una brecha que aumenta

Los técnicos constatan que estas diferencias salariales aumentan conforme también lo hace la edad. Así, la brecha empieza a ampliarse significativamente en el tramo que oscila entre los 26 y los 45 años coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un “peaje” por la maternidad y el cuidado de los hijos. 

Para las mujeres de 46 a 65 años, la brecha alcanza a un tercio de su sueldo. Las mujeres ocupadas mayores de 65 años cobran un sueldo por debajo de la mitad que los hombres de su misma franja de edad.

El informe, que evidencia las profundas grietas de desigualdad que presenta el mercado laboral español y el trato discriminatorio que sufren las mujeres, advierte de que se necesitarían casi siete décadas para acabar con la brecha salarial.

Asturias es la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere: la mujeres cobran 6.228 euros menos que los hombres

El informe de Gestha radigrafía la brecha salarial que existe por territorios. Los resultados muestran, por ejemplo, que Asturias es la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere, dado que las mujeres en el Principado cobran un 38% menos que los hombres, es decir, 6.228 euros menos. En el otro lado de la balanza, Canarias sería la región más igualitaria, puesto que la brecha es de un 16% -casi la mitad de la media española-.

Por otra parte, mientras que Extremadura, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña son las comunidades en las que más se ha reducido la brecha salarial, en Ceuta y Madrid ha aumentado mínimamente, y en Galicia está estancada, prácticamente, desde 2005. Por su parte, Murcia, Melilla, Asturias y La Rioja están por debajo del 3% en la reducción de la brecha salarial.

Finalmente, de esas grietas autonómicas se desprende que entre las mujeres de 46 a 65 años las mayores brechas se encuentran en Madrid, Asturias, Cataluña y Aragón, comunidades en las que estas mujeres deberían cobrar entre un tercio y la mitad de su sueldo más para alcanzar el sueldo medio de los hombres de su misma edad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
#8414
13/2/2018 18:48

INE
Entre 2015 y 2017 se inscribieron cada día como residente en el extranjero 10 españoles más que españolas.

Esto es, 3734 españoles más que españolas dejaron su país cada año. En los países menos desarrollados es de suponer que la brecha migratoria es aún mayor.

Datos de las estadísticas del INE.
http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=3670&capsel=3673

3
0
#8327
12/2/2018 21:08

lo que no sé es por qué el artículo lo firma un hombre, debería de haber una mujer feminista haciendo este trabajo

0
9
#8320
12/2/2018 17:47

La brecha salarial es generacional, tomen los datos del INE, sencillamente de 35 años hacia abajo no existe. Por cierto, la brecha intergeneracional es bastante mayor, ¿Si soy menor de 40 años cuánto gano menos al año? Cuánta propaganda vacía de verdad.

P.D. La mayoría de los emigrados son hombres, vuelvan a mirar el INE.

14
1
Anónima 2
12/2/2018 21:38

La última encuesta de estructuras salariales en el INE dice:
Intervalo de 20 a 24 años (salario bruto anual). Hombres: 12.706,37 // Mujeres: 9.690,75
Intervalo de 25 a 29 años: Hombres: 17.275,91 // Mujeres: 14.853,58
Intervalo de 30 a 34 años: Hombres: 21.479,00 // Mujeres: 17.679,61

Te paso el enlace, por si te apetece leer un poco, y de paso informarte: http://www.ine.es/prensa/ees_2015.pdf
Página 8

2
10
#8356
13/2/2018 10:33

Lo que es la soberbia, de tu propio informe "Cabe destacar que las diferencias salariales por sexo fueron en general mayores con el
aumento de la edad de los trabajadores. Esto se explica por la mejor cualificación
(ocupación, estudios...) de las mujeres más jóvenes respecto a las de mayor edad."

La brecha salarial es una cuestión generacional y está menguando rápidamente, en lugar de alegraros seguín con el victimismo y manipulando datos, tratando la situación de mujeres de 50 como si fuera la misma que las de 20. En el estado español hay más brecha salarial por generación, región o clase social que por sexo, pero claro la industria de género tiene que vivir de su ficción.

10
0
#8433
14/2/2018 8:56

Nadie ha discutido eso, que es evidente. Lo que discuto es que no exista por debajo de los 35, que es lo que has dicho.
Te puedes ahorrar los calificativos, gracias.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.